Buscar en el sitio

Contacto

Astrid Rodríguez

astrid_r_a@hotmail.com

Dimensiones del desarrollo del niño

04.08.2011 19:34

 DIMENSION  SOCIO-AFECTIVA

 

Dentro de esta dimensión, la niña logrará afianzar valores, construir ideas sobre el medio que la rodea, establecer relaciones adaptativas con el medio. Mediante el manejo de una sana convivencia, un conocimiento de la familia y el medio que le rodea, la niña establece de forma más clara y adecuada sus rasgos de personalidad. El desarrollo de esta dimensión le posibilita a la niña tener una base sólida para el manejo de las otras dimensiones que comprometen de forma más precisas aspectos netamente cognitivos.

 

INDICADORES DE LOGROS:

 

-          Reconoce las diferencias individuales.

-          Establece relaciones sanas y apropiadas con el medio ambiente.

-          Expresa de forma clara y coherente afectos y emociones.

-          Interpreta las situaciones sociales de forma colectiva utilizando claramente las visiones externas.

-          Maneja acciones y comportamientos recíprocos socialmente.

-          Acepta y respeta las normas.

-          Respeta a sus compañeras en el juego.

-          Acepta ganar o perder.

-          Establece relaciones entre los derechos y los deberes.

-          Coopera con sus compañeras.

-          Mantiene adecuadas relaciones con sus profesoras.

 

 

DIMENSION  CORPORAL.

 

En la educación preescolar se habla de psicomotricidad que es el movimiento desde el punto de vista mecánico y físico con agilidad, fuerza, destreza y como medio para hacer evolucionar al niño hacia la disponibilidad y la autonomía.

A partir del cuerpo, el niño expresa todos sus sentimientos, emociones y conceptualizaciones. Es por eso que cada individuo posee una expresividad corporal que lo identifica como individuo diferente. Podría decirse que a partir del cuerpo podemos integrar las demás dimensiones, ya que el niño crea y se relaciona con el mundo exterior percibiendo su totalidad.

 

 

 

INDICADORES DE LOGROS.

-          Reconoce, valora y cuida su cuerpo y el de los demás.

-          Diferencia los sexos y características de cada uno de ellos.

-          Expresa sentimientos y emociones a partir del cuerpo.

-          Se comunica con su cuerpo.

-          Ubica su cuerpo en el tiempo  y el espacio.

-          Reconoce los órganos de los sentidos.

-          Diferencia la cabeza, el tronco y las extremidades.

-          Practica normas de aseo, orden, presentación personal y alimentación.

 

 

DIMENSION  ETICA,  ACTITUDES  Y  VALORES.

 

Esta dimensión aborda el reto de hacer tomar en cuenta a la niña, de la responsabilidad que tiene ella frente alas decisiones, la orientación de su vida, la relación con los demás, su papel en la sociedad, en fin, aprender a vivir feliz y en armonía.

Cuando hablamos de la dimensión ética, actitudes y valores, hablamos del desarrollo de la autonomía moral, es decir que actúe con criterios propios, teniendo en cuenta las consecuencias de sus actos, distinguiendo qué es correcto e incorrecto, dependiendo del círculo social en que se desenvuelve.

Es pues de vital importancia la participación del triángulo educativo en el establecimiento de parámetros adecuados, normas, derechos y deberes de los niños, permitiendo la formación integral de éstos y formando hombres capaces de desarrollarse en la sociedad con solidaridad, afecto, alegría y respeto.

 

INDICADORES DE LOGROS:-

-          Muestra respeto por sus superiores y compañeros.

-          Es responsable de todas sus decisiones y actos.

-          Establece diferencias entre lo que es adecuado e inadecuado en distintos ambientes.

-          Es solidaria con sus compañeras.

-          Mantiene adecuadas relaciones con los demás.

-          Respeta las diferencias individuales y formas de pensar de los demás.

-          Construye su autonomía e imagen personal.

 

 

 

DIMENSION  ESPIRITUAL.

 

Esta dimensión puede desarrollarse cada  día al permitir que se exprese libremente y acepte a los demás.  Continuamente es importante que las niñas valoren el entorno, la naturaleza, los padres y las demás personas. Ello permite que vaya creando sus propios valores, actitudes y aptitudes, poniéndolos al servicio de los demás.

 

INDICADORES DE LOGROS:

-          Mantiene viva la posibilidad de trascender como una característica propia de la naturaleza humana y la espiritualidad.

-          Crea un conjunto de valores, de intereses, de aptitudes y actitudes de orden moral y religioso con el fin de satisfacer las necesidades de trascendencia que la caracterizan.

-          Reencuentra su espíritu con su subjetividad, su interioridad y su conciencia, estados profundos de la dignidad y libertad del ser humano.

 

 

 

 

COMPETENCIAS  COMUNICATIVAS.

 

Las competencias comunicativas están asociadas a las cuatro habilidades básicas: leer, escribir, escuchar y hablar, con los procesos de significación y comunicación.

 

Competencia  gramatical o sintáctica:   Referida a las reglas morfológicas y fonológicas

 

Competencia textual.  Referida a la coherencia de los textos y libros, asociada con el aspecto estructural del discurso.

 

Competencia semántica.  Referida a la capacidad de usar y reconocer los significados y el léxico según el contexto de comunicación.

 

Competencia pragmática socio-cultural. Referida al reconocimiento y uso de reglas contextuales de la comunicación.

 

Competencias  enciclopédicas.  Referida a la capacidad de poner en juego, en los actos de significación y comunicación, los saberes con los que cuentan los sujetos y que son construidos  en el ámbito de la cultura escolar o sociocultural en general  y en el micro-entorno familiar y local.  

 

Competencia  literaria.  Entendida como la capacidad de poner en juego, en los procesos de lectura y escritura, un saber literario surgido de la experiencia de lectura y análisis de las obras mismas y del conocimiento directo de un número significativo de éstas.

 

Competencia  poética.  Entendida como la capacidad de un sujeto para inventar mundos posibles a través de los lenguajes, e innovar en el uso de los mismos. Esta competencia tiene que ver con la búsqueda de un estilo pe4rsonal.